Cuando salgo de excursión, lo primero que hago es mirarme los pies. Son la única parte de mi cuerpo que no cambia durante una excursión, así que puedo usarlos para averiguar qué está pasando con el resto de mi cuerpo. Si tus pies cambian de tamaño o de forma durante una excursión, es posible que algo vaya mal y quieras prestar atención antes de que empeore (o incluso de que sea fatal). Por eso es importante que los excursionistas como yo midamos las huellas de nuestras botas al volver de un viaje: pueden ayudarnos a hacer un seguimiento de los cambios en nuestra salud a lo largo del tiempo o alertarnos si algo va mal con nuestras botas (¡lo que ocurre más a menudo de lo que te imaginas!). Esta guía te mostrará lo fácil que es tomar medidas con tus propias botas de montaña e imprimirlas para su posterior consulta.
Marque el centro de la suela de la bota de senderismo.
Coloque un lápiz en la suela de la bota. La punta debe tocar uno de los tacos. Ten en cuenta que no vas a marcar el punto en el que tu pie toca el suelo, sino el punto en el que tu bota de montaña toca el suelo.
Coloque la línea central en el papel.
Necesitarás un trozo de papel y un lápiz, bolígrafo o rotulador.
Coloca la línea central sobre el papel.
Asegúrate de que sea recta y lo suficientemente larga como para trazar la suela del zapato.
Asegúrate de que no sea demasiado larga, o no cabrá en el papel.
Traza la suela.
- Dibuja el contorno de la suela con una regla.
- Dibuja el contorno de la suela con un lápiz.
- Dibuja el contorno de la suela con un rotulador.
Sepa adónde va.
Estás listo para salir. Te sientes seguro de conocer el terreno, tu equipo y el lugar al que te diriges. Pero no nos olvidemos de lo más importante de todo: conocerte a ti mismo y saber qué esperar de tu excursión.
Si ocurre algo inesperado por el camino -como una tormenta repentina o una lesión- será importante que sepas cómo conseguir ayuda en caso de emergencia. Por ejemplo, si alguien se deshidrata en el camino y necesita atención médica, es posible que no tenga cobertura de móvil; así que asegúrate de que siempre hay alguien con él que pueda prestarle ayuda en caso necesario.
Ésta es sólo una forma de saber adónde se dirige. Hay muchas otras formas de hacerlo.