Esquí de fondo en Noruega: travesía desde el valle de Espedalen

Si eres un esquiador de fondo que busca un recorrido relativamente fácil en las montañas noruegas, un área que vale la pena considerar es la zona montañosa al oeste de Espedalen, que es un largo valle situado a unos 70 km al noroeste de la ciudad de Lillehammer. .

A mediados del siglo XIX, Espedalen era un lugar muy concurrido, ya que entonces era el centro de extracción de níquel más grande del mundo, y cientos de hombres trabajaban allí. Pero hoy quedan pocas señales de esa actividad, y el valle está tranquilo y vacío.

Se puede llegar tomando un tren matutino desde el aeropuerto de Oslo hasta Lillehammer y luego el autobús vespertino hasta Espedalen. El autobús deja en cada uno de los tres hoteles del valle. Por razones logísticas, es mejor hacer arreglos para pasar la primera y la última noche de sus vacaciones en uno de estos hoteles, porque seguramente querrá usar su transporte al final del recorrido, como veremos. (Es posible que también desee utilizar su transporte al comienzo del recorrido, tal vez para acortar el primer día).

Después de la primera noche en su hotel, puede comenzar su recorrido, alojándose cada noche en cabañas administradas por DNT, la Asociación Noruega de Senderismo de Montaña. Todas excepto una de las cabañas en esta área no tienen personal, pero están bien equipadas con comida, equipo de cocina y leña y tienen literas con ropa de cama. Las cabinas sin personal están cerradas, pero puede pedir prestada una llave a DNT (después de convertirse en miembro de esa organización).

En general, durante el período comprendido entre mediados de febrero y Semana Santa, las rutas entre las cabañas están marcadas por bastones colocados en la nieve a intervalos regulares. Pero aún necesita poder navegar, en caso de que se aleje de los bastones con mal tiempo.

Hay varios itinerarios turísticos posibles, pero la siguiente versión es bastante estándar. Como verás, el recorrido es corto. Sin embargo, muchos esquiadores pasan más de una noche en cada refugio y aprovechan para hacer excursiones de un día con mochilas ligeras.

Nivel 1 te lleva a la cabaña Storholiseter, una distancia de 15 a 20 km, dependiendo de tu punto de partida. La ruta discurre principalmente a través de bosques de abedules y abetos, hasta que sales de los árboles un par de kilómetros antes de llegar a Storholiseter, que es un grupo de cabañas que anteriormente servían como granja en las tierras altas. El alojamiento DNT se reparte entre dos de los camarotes: en total hay 18 camas.

Etapa 2 te lleva a la cabaña Storkvelvbu, una distancia de unos 12 km. En el camino, asciende gradualmente hasta una altura de 1200 my debería tener una hermosa vista de las montañas de Jotunheim, las más altas de Noruega, a su derecha.

Etapa 3 va a Haldorbu, una cabaña de 16 camas situada a 1025 m sobre el nivel del mar. La distancia es de unos 14 km.

Etapa 4 va a Liomseter (915m), que es una cabina con personal. (O, en cualquier caso, cuenta con personal durante la parte más concurrida de la temporada turística, normalmente las dos semanas previas a Semana Santa. Durante el resto del invierno, una pequeña parte, con solo 10 camas, se puede utilizar en un sin personal). La distancia de Haldorbu a Liomseter es de unos 16 km y en el camino se pierden unos 100 m de altitud y se desciende por debajo de la línea de árboles. Liomseter es un edificio bastante grande y, cuando cuenta con personal, tiene un total de 40 camas, algunas en literas pequeñas y otras en un dormitorio más grande. Cuando cuenta con personal, sirve comidas y también puede disfrutar del lujo de una ducha caliente.

Etapa 5 Para finalizar su recorrido, descenderá esquiando hasta un lugar aislado llamado Synsgardsætra, poco más que un estacionamiento al final de una carretera secundaria, a unos 15 km de Liomseter. Tu mejor opción entonces es regresar al hotel donde pasaste la primera noche. Previo acuerdo, el hotelero irá a buscarlo a Synsgardsætra y lo llevará de regreso al hotel. Temprano a la mañana siguiente, puede tomar el autobús de regreso a Lillehammer y desde allí un tren al aeropuerto de Oslo.

Deja un comentario